De la teoría a la práctica

Cómo clínicos, necesitamos tener seguridad en nuestros abordajes, en nuestra forma de comunicar, empatizar, realizar el diagnóstico fisioterápico, establecer el tratamiento y/o acompañar el proceso. 

Necesitamos unas raíces, una base desde donde poder crecer profesionalmente, algo inamovible desde donde poder construir. Pero además de ese soporte, también necesitamos ser flexibles a los cambios de nuestra profesión, a los avances de la ciencia y sobre todo, a las particularidades de cada paciente.  

Cuando nos explicaron el Concepto Maitland, nos dimos cuenta de que nos habíamos acercado intuitivamente a esta forma de verlo, pero este concepto sencillo e ingenioso, hizo que las piezas nos encajaran mejor. Durante mucho tiempo, Geoff Maitland pensó que todos los terapeutas manuales se movían en los parámetros que él lo hacía, aunque hablando con los demás profesionales, se dió cuenta de que estaba ofreciendo algo novedoso; es por ésto que decidió ponerle un nombre "Concepto Maitland" y difundirlo. 

El concepto de "permeable brick wall" (muro de ladrillos permeable) engloba la integración de la ciencia y la práctica clínica, fomentando al fisioterapeuta a poner en una balanza la información extraída del interrogatorio y las pruebas físicas, con la evidencia de la investigación y las experiencias pasadas para conseguir un programa de tratamiento individualizado y especializado para cada paciente. Esto ofrece al fisioterapeuta la oportunidad para liberarse y ser creativo. 

Haz que las piezas encajen.
No tratas patologías, tratas pacientes.
Geoff Maitland

Lo que ofrece el Concepto Maitland a la práctica clínica es un modelo centrado en el paciente, unas estrategias de razonamiento clínico robustas y flexibles, un abordaje integral de la evaluación y el tratamiento del paciente. Exige un interrogatorio y una comunicación precisos, evaluación cuidadosa y, sobre todo una reevaluación después del tratamiento, además de la integración del conocimiento científico con el proceso clínico de toma de decisiones.

Todo lo que sepas, lo puedes integrar en este concepto open-minded. Si el razonamiento está bien realizado, incluso te invita a que inventes tus propias técnicas a la hora de personalizar el tratamiento a los pacientes. 

El Concepto Maitland se enmarca en los modelos CIF, OMS, Modelo Continuum y Método Científico. 

Con esta entrada, no os estamos sugiriendo hacer la formación Maitland, sino que os queremos invitar a conocer su "permeable brick wall", ya que ese muro permeable, junto con un body chart que nos acompañe en las exploraciones y reevaluaciones, nos pueden ofrecer una perspectiva interesante que acabe uniendo arte y ciencia.


Ampliación de información y fuentes de este texto: 

https://fisioterapiayfutbol.wordpress.com/2012/05/30/maestros-de-la-fisioterapia-geoffrey-d-maitland/

https://fisioterapiajesusrubio.com/tag/maitland/

Libro: Maitland. Manipulación Vertebral.

© 2017. Hacia una fisioterapia basada en la evidencia. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar